Antes
Despuès viernes, 25 de febrero de 2011
sábado, 19 de febrero de 2011
sábado, 12 de febrero de 2011
Photoshop Varita Mágica y Lazo
Tutorial Varita Mágica
La herramienta varita mágica de Photoshop sirve, para hacer selecciones. Las selecciones que se pueden hacer con la varita son de cualquier tipo, cuadradas, redondas, poligonales o de formas irregulares, así que es bastante versátil. El uso es el siguiente:
Seleccionamos la herramienta varita mágica, que tiene esta forma:
Luego podemos hacer clic en cualquier parte de una imagen con la varita y entonces obtendremos una selección dentro de la imagen. Para establecer los límites de la selección, Photoshop evaluará los colores que hay al lado del pixel marcado con el clic y si son el mismo, o similares, la selección también abarcará esos puntos. De esta manera, continúa muestreando colores de la imagen y añadiéndolos a la selección si son parecidos. El resultado es que la selección va creciendo por las partes de la imagen que tengan un color homogéneo o similar. Así pues, los límites de la selección creada serán marcados por la forma de la propia imagen y los colores que tenga.
La varita nos sirve, por ejemplo, para seleccionar siluetas en una fotografía. Por ejemplo, si tenemos una foto con un cielo homogéneo y utilizamos la varita sobre el cielo, se seleccionará toda la área azul. Podemos ver en la siguiente imagen una selección hecha con la varita mágica del cielo de esta foto tomada en Valencia.
Como veremos en la imagen, se ha seleccionado la mayoría del cielo, ajustando los bordes de la selección al borde de las figuras captadas en la foto. Como veremos, no todo el cielo se ha seleccionado, porque hay partes del mismo que no son muy parecidas al color azul sobre el que hemos hecho clic inicialmente y por tanto no se han muestreado como colores parecidos y no se han cargado en la selección.
Opciones de la varita mágica de Photoshop
Con las opciones de la herramienta varita podemos modificar su comportamiento, para por ejemplo, decir cuan estricto o tolerante debe ser el muestreo de la imagen para definir los bordes de la selección. Las opciones de cualquier herramienta de Photoshop las podemos ver generalmente en la parte de arriba de la ventana del programa y si no aparecen, podemos forzar que se muestren con el menú Ventana – Opciones.
La más importante de las opciones de varita es la Tolerancia. Que permite especificar con un número cuan tolerante o estricta a cambios en los colores es la selección. A menor valor de tolerancia, más estricto será el muestreado de colores. De tal modo que, si ponemos tolerancia cero, sólo se seleccionarían las partes contiguas al punto donde hemos hecho clic de la imagen que tengan el mismo color. Si la tolerancia es muy alta la selección se expandirá, aunque los colores varíen más. Si al hacer la selección de la anterior imagen hubiéramos marcado tolerancia más alta, por ejemplo 60, se hubiera seleccionado toda la área de la foto que corresponde al cielo.
Por tanto, para ajustar las partes de la imagen que entrarán dentro de la selección con la varita, debemos ajustar el valor tolerancia.
Entre las opciones también hay otras importantes:
Suavizar, permite que los bordes de la selección se suavicen, de modo que aunque sean curvos, no se produzca un pixelado.
Contiguo, es para que la selección sólo sea de píxeles contiguos. Es el modo por defecto y como hemos explicado la herramienta. Pero si no lo marcamos, permite seleccionar todos los pixel de la imagen que tengan un color parecido, aunque no estén contiguos al lugar donde hemos hecho clic inicialmente.
Muestrear todas las capas tiene una utilidad interesante cuando trabajamos con distintas capas en Photoshop. Una cosa importante: con la varita mágica en principio hacemos selecciones sobre la capa en la que estamos trabajando, sin muestrear otras que puedan estar abajo o arriba. Si seleccionamos muestrear todas las capas, haremos que la varita se fije en todas ellas como si fuera una sola.
Vamos a la opcion imagen/ajustar/saturacion (Ctrl+U)
En la opcion saturacion yo elegi dejarla en -80 (eso decidanlo uds, la saturacion define que tan dramatico sera elefecto final)
Luego en la opcion lazo, elegimos lazo poligonal (es el que prefiero a la hora dehacer recortes detallados)
Recortamos con cuidado elojo y copiamos (Ctrl+C)
Pegamos (Ctrl+V) se agrego una capa nueva con laimagen recien copiada (la diferencia no se nota en la imagen total)
Con el otro ojo recortamos, pero tenemos marcada la capa de fondo (decolor blanco) y copiamos (Ctrl+C)
Pegamos (Ctrl+V) y vemos que queda la forma del ojo pero con el color del fondo,blanco
Recortamos la boca (teniendo marcada nuevamente la capa de la imagen de milla) copiamos y pegamos
Abrimos una imagen de textura (yo use tierra resquebrajada)
Recortamos la imagen de textura y copiamos
Volvemos a la imagen de milla y pegamos la imagen de tierra (observar el orden, tiene que quedar detrás de losojos y la boca pero delante de la cara)
Si la imagen es grande vamos a la opcion editar/transformar/escala
Yo deje esa imagen al 43% de ancho y 77% de altura (lo suficientepara tapar el rostro)
Vamos a la opcion imagen/ajustar/saturacion (Ctrl+U)
En el Modo Mezcla elegiluz fuerte al 75% de opacidad (ustedes vayan probando y eligiendo el que mas les guste)
Despues vamos a la capa 1 (milla) y pasamos a la capa 5 (la tierra)
Borramos (tal vez sea necesarioinvertir la selección antes de borrar)
Volvemos a la capa 3 (el ojo en blanco) y vamos a Capa/estilo de capa/brillo exterior
Yo elegidejar el colo predeterminado y deje el spread en 20% y el tamaño en 50 px la opacidad al 75 % (predeterminado)
Vamos a laherramienta desenfocar
Desenfocamos los bordes del ojo (notaran que el brillo aumenta)
Vamos a la capa 2 (el ojo “normal”) y recortamos
Vamos a Imagen/ajustar/balance de color y ponemos elrojo en 60% (en las tres shadows, midtones y highlights)
Vamos a la herramienta desenfocar
Desenfocamos los bordes del ojo (le da un tono mas natural)
Vamos a la capa 4 (la boca sola) y en la funcion Imagen/Ajustar/brillo-contraste dejamos brillo en -30 y el contraste en 30
Nuevamente vamos a la herramienta desenfocar
Desenfocamos los bordes
Y ese es elresultado final
Aca dejo la imagen para que comparen espero que les guste y que haya sido claro
La herramienta varita mágica de Photoshop sirve, para hacer selecciones. Las selecciones que se pueden hacer con la varita son de cualquier tipo, cuadradas, redondas, poligonales o de formas irregulares, así que es bastante versátil. El uso es el siguiente:
Seleccionamos la herramienta varita mágica, que tiene esta forma:
Luego podemos hacer clic en cualquier parte de una imagen con la varita y entonces obtendremos una selección dentro de la imagen. Para establecer los límites de la selección, Photoshop evaluará los colores que hay al lado del pixel marcado con el clic y si son el mismo, o similares, la selección también abarcará esos puntos. De esta manera, continúa muestreando colores de la imagen y añadiéndolos a la selección si son parecidos. El resultado es que la selección va creciendo por las partes de la imagen que tengan un color homogéneo o similar. Así pues, los límites de la selección creada serán marcados por la forma de la propia imagen y los colores que tenga.
La varita nos sirve, por ejemplo, para seleccionar siluetas en una fotografía. Por ejemplo, si tenemos una foto con un cielo homogéneo y utilizamos la varita sobre el cielo, se seleccionará toda la área azul. Podemos ver en la siguiente imagen una selección hecha con la varita mágica del cielo de esta foto tomada en Valencia.
Como veremos en la imagen, se ha seleccionado la mayoría del cielo, ajustando los bordes de la selección al borde de las figuras captadas en la foto. Como veremos, no todo el cielo se ha seleccionado, porque hay partes del mismo que no son muy parecidas al color azul sobre el que hemos hecho clic inicialmente y por tanto no se han muestreado como colores parecidos y no se han cargado en la selección.
Opciones de la varita mágica de Photoshop
Con las opciones de la herramienta varita podemos modificar su comportamiento, para por ejemplo, decir cuan estricto o tolerante debe ser el muestreo de la imagen para definir los bordes de la selección. Las opciones de cualquier herramienta de Photoshop las podemos ver generalmente en la parte de arriba de la ventana del programa y si no aparecen, podemos forzar que se muestren con el menú Ventana – Opciones.
Por tanto, para ajustar las partes de la imagen que entrarán dentro de la selección con la varita, debemos ajustar el valor tolerancia.
Entre las opciones también hay otras importantes:
Suavizar, permite que los bordes de la selección se suavicen, de modo que aunque sean curvos, no se produzca un pixelado.
Contiguo, es para que la selección sólo sea de píxeles contiguos. Es el modo por defecto y como hemos explicado la herramienta. Pero si no lo marcamos, permite seleccionar todos los pixel de la imagen que tengan un color parecido, aunque no estén contiguos al lugar donde hemos hecho clic inicialmente.
Muestrear todas las capas tiene una utilidad interesante cuando trabajamos con distintas capas en Photoshop. Una cosa importante: con la varita mágica en principio hacemos selecciones sobre la capa en la que estamos trabajando, sin muestrear otras que puedan estar abajo o arriba. Si seleccionamos muestrear todas las capas, haremos que la varita se fije en todas ellas como si fuera una sola.
Tutorial Lazo
Elegimos una fotografia (en este caso use un wallpaper de Milla Jovovich noten que lo puse como una capa aparte del fondo) Vamos a la opcion imagen/ajustar/saturacion (Ctrl+U)
En la opcion saturacion yo elegi dejarla en -80 (eso decidanlo uds, la saturacion define que tan dramatico sera el
Luego en la opcion lazo, elegimos lazo poligonal (es el que prefiero a la hora de
Recortamos con cuidado el
Pegamos (Ctrl+V) se agrego una capa nueva con la
Con el otro ojo recortamos, pero tenemos marcada la capa de fondo (de
Pegamos (Ctrl+V) y vemos que queda la forma del ojo pero con el color del fondo,
Recortamos la boca (teniendo marcada nuevamente la capa de la imagen de milla) copiamos y pegamos
Abrimos una imagen de textura (yo use tierra resquebrajada)
Recortamos la imagen de textura y copiamos
Volvemos a la imagen de milla y pegamos la imagen de tierra (observar el orden, tiene que quedar detrás de los
Si la imagen es grande vamos a la opcion editar/transformar/escala
Yo deje esa imagen al 43% de ancho y 77% de altura (lo suficiente
Vamos a la opcion imagen/ajustar/saturacion (Ctrl+U)
En la opcion saturacion yo elegi dejarla en -90
Despues vamos a Capa/estilo de capa/opciones de fusion En el Modo Mezcla elegi
Despues vamos a la capa 1 (milla) y pasamos a la capa 5 (la tierra)
Borramos (tal vez sea necesario
Volvemos a la capa 3 (el ojo en blanco) y vamos a Capa/estilo de capa/brillo exterior
Yo elegi
Vamos a la
Desenfocamos los bordes del ojo (notaran que el brillo aumenta)
Vamos a la capa 2 (el ojo “normal”) y recortamos
Vamos a Imagen/ajustar/balance de color y ponemos el
Vamos a la herramienta desenfocar
Desenfocamos los bordes del ojo (le da un tono mas natural)
Vamos a la capa 4 (la boca sola) y en la funcion Imagen/Ajustar/brillo-contraste dejamos brillo en -30 y el contraste en 30
Nuevamente vamos a la herramienta desenfocar
Desenfocamos los bordes
Y ese es el
Aca dejo la imagen para que comparen espero que les guste y que haya sido claro
sábado, 5 de febrero de 2011
CondondelaSuerte
El sentido que me toco fue el VISUAL:::
Reporte:
El propósito de esta actividad fue el poder llegar a los alumnos de la Universidad Fray Bartolomé de las Casas, y darles a conocer el debido uso del condón y las consecuencias que trae consigo el no utilizarlo, por medio de carteles donde se explico cuáles son las Enfermedades de Transmisión Sexual y otras consecuencias como los embarazos no deseados, etc. La respuesta que esperabamos por parte de los compañeros fue muy buena ya que participaron con las porras e hicieron buenos comentarios de los carteles presentados, pero sobre todo de las cintillas que llevaban los condones ya que decian cosas como el uso de ellos pero de forma sarcástica y divertida. Por lo tanto el "Propósito Si se llevo acabo"
El propósito de esta actividad fue el poder llegar a los alumnos de la Universidad Fray Bartolomé de las Casas, y darles a conocer el debido uso del condón y las consecuencias que trae consigo el no utilizarlo, por medio de carteles donde se explico cuáles son las Enfermedades de Transmisión Sexual y otras consecuencias como los embarazos no deseados, etc. La respuesta que esperabamos por parte de los compañeros fue muy buena ya que participaron con las porras e hicieron buenos comentarios de los carteles presentados, pero sobre todo de las cintillas que llevaban los condones ya que decian cosas como el uso de ellos pero de forma sarcástica y divertida. Por lo tanto el "Propósito Si se llevo acabo"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)